¿Cómo recuperar archivos de USB en Mac?

Perdí archivos importantes de mi USB y utilizo un Mac. ¿Qué métodos puedo usar para recuperarlos? Necesito recuperar documentos de trabajo urgentemente. Gracias de antemano por su ayuda.

Lo primero que te aconsejaría hacer es calmarte, porque hay varias opciones para recuperar esos archivos importantes de tu USB en Mac. Aquí te presento algunos métodos:

  1. Verifica la Papelera: A veces Mac copia archivos eliminados en la papelera de reciclaje. Conecta tu USB y revisa la papelera por si tus documentos están ahí.

  2. Usa el Terminal: Si los archivos no están en la papelera, puedes intentar recuperarlos usando comandos de Terminal. Asegúrate de no guardar nuevos archivos en tu USB, ya que esto podría sobrescribir los datos perdidos. Aquí te dejo los pasos:

    • Abre Terminal.
    • Escribe diskutil list para identificar el nombre de tu USB.
    • Usa el comando sudo dd if=/dev/diskXsX of=/path/to/save/file.dmg (reemplaza /dev/diskXsX con el número que corresponde a tu USB y /path/to/save/file.dmg con la ubicación donde quieres guardar la imagen).
  3. Software de Recuperación: Herramientas de terceros pueden ser muy útiles. Una opción recomendada es Disk Drill. Es bastante completo y tiene una alta tasa de éxito en la recuperación de datos. Puedes descargarlo desde aquí. Simplemente sigue las instrucciones, escanea tu USB y recupera los archivos deseados.

  4. Usa Time Machine: Si tienes configurado Time Machine y alguna vez hiciste copias de seguridad de tu USB, otra opción es restaurar los datos desde allí.

  5. Atención profesional: Si nada de lo mencionado funciona, quizás sea hora de ir con profesionales de recuperación de datos. No es barato, pero si los archivos son muy importantes, puede ser una inversión necesaria.

No te asustes si los métodos iniciales no funcionan. La mayoría de los programas de recuperación como Disk Drill son muy intuitivos y tienen una alta tasa de éxito. Pero siempre ten cuidado de no sobrescribir información en el USB hasta que hayas agotado todas las opciones. ¡Suerte!

¿Recuperar archivos de un USB en Mac? Sí, claro, sólo si no te importan las falsas esperanzas. La mayoría de los programas de recuperación se venden como milagros, pero cuando los necesitas en serio, pocos funcionan.

Disk Drill podría sonar bien con su interface fácil de usar y la posibilidad de “recuperar hasta 500 MB gratis”. Pero ojo, amigo, es más marketing que eficiencia. ¿Intentaste con él? Claro, es compatible con macOS y eso es un plus. Pero viene con limitaciones: la versión gratuita no te ayudará mucho si perdiste más de esos 500 MB. El pago completo tampoco es barato, en lo absoluto.

Lo peor es que su tiempo de escaneo puede ser interminable, especialmente si tu USB tiene mucho almacenado. Y no se garantiza éxito en recuperación total, eso sí, ¿por qué sería diferente a otros programas como Recuva o Wondershare? Ambos también prometen mucho y entregan poco.

Con suerte, puedes intentar restaurar desde una copia de seguridad de Time Machine si fuiste lo bastante previsivo para hacerlas. Si no fue el caso, sinceramente, prepárate para al menos perder tiempo, si no también algo de dinero. Vale la pena, dicen. Yo digo, suerte con eso.

Por supuesto, recuperar archivos de un USB en Mac puede ser un reto, pero aquí te dejo un par de métodos que podrías intentar para recuperar tus documentos de trabajo urgentemente.

  1. Verificar la Papelera de Mac:
    A veces, si eliminaste archivos desde tu USB y tenías la opción de “Envío a la Papelera” habilitada, podrías volcarlos directamente en la Papelera del Mac. Abre la Papelera y revisa si los archivos están allí.

  2. Utilizar la Utilidad de Discos de Mac:
    Antes de empezar con software de recuperación, siempre es bueno intentar con la herramienta nativa del sistema operativo.

    • Conecta tu USB al Mac.
    • Abre “Utilidad de Discos” desde Aplicaciones > Utilidades.
    • Selecciona tu USB en la columna de la izquierda.
    • Haz clic en “Primeros Auxilios” y luego en “Ejecutar”.

    Este proceso verificará y reparará errores menores en el USB que podrían estar impidiendo el acceso a esos archivos.

  3. Usar un Software de Recuperación de Datos:
    Si los métodos anteriores no funcionan y necesitas una solución más avanzada, podrías utilizar un software de recuperación de datos específico como “Disk Drill”. Este programa es bastante efectivo y fácil de usar. Aquí tiempos cómo hacerlo:

    • Descarga e instala Disk Drill desde https://www.disk-drill.com.
    • Abre Disk Drill y selecciona tu USB de la lista de dispositivos disponibles.
    • Haz clic en “Buscar datos perdidos”. El programa escaneará el USB en busca de archivos eliminados.
    • Una vez completado el escaneo, podrás previsualizar los archivos recuperables. Selecciona los documentos que necesitas y haz clic en “Recuperar”.
  4. Terminal (para usuarios más avanzados):
    Si tienes conocimientos de Terminal en Mac, puedes intentar recuperar archivos con comandos específicos.

    • Abre Terminal desde Aplicaciones > Utilidades.
    • Escribe diskutil list y presiona Enter para listar todas las unidades conectadas.
    • Localiza tu USB y anota el nombre del dispositivo (algo como /dev/disk2s1).
    • Usa el comando sudo fsck_hfs -r /dev/disk2s1 para intentar reparar el sistema de archivos HFS+ si aún está en buen estado.
  5. Revisar en otro equipo:
    A veces, el problema puede no estar en el USB sino en cómo lo está leyendo tu Mac. Intenta conectar tu USB a otro ordenador, preferiblemente un PC para descartar que sea un problema específico del sistema operativo.

  6. Desfragmentar el USB (con precaución):
    Usar una herramienta de desfragmentación puede ser riesgoso, pero si estás desesperado, es una opción. Esto puede a veces solucionar problemas de corrupción de archivos. Sin embargo, ¡ojo! siempre ten cuidado al usar herramientas de este tipo ya que puede empeorar la situación si no se usa correctamente.

  7. Visita a un Profesional:
    Si estás realmente apurado y los métodos de software no han funcionado, puede ser útil llevar tu USB a un técnico especializado en recuperación de datos. Tienen herramientas más avanzadas y experiencia en casos complicados.

En resumidas cuentas, empieza con los métodos más simples y gratuitos, y si no funcionan, pasa a opciones más avanzadas como Disk Drill o lleva tu USB a un profesional. Con un poco de suerte y paciencia, deberías poder recuperar esos documentos de trabajo importantes. ¡Suerte!